Bolivia y el repechaje: ¿Cómo se jugará y después de cuánto tiempo lo disputará?


Por: Gabriel Caero Rodríguez
Foto: FIFA
 
La clasificación de Bolivia al repechaje intercontinental de la Copa del Mundo Canadá-Estados Unidos-México 2026 trajo consigo muchas repercusiones. El triunfo del martes 1-0 sobre Brasil en El Alto y la derrota de Venezuela 3-6 ante Colombia en Maturín pusieron a la Verde entre las seis selecciones que jugarán esta repesca entre el 23 y 31 de marzo de 2026 en México.
 
Asimismo, esta vía de clasificación no es la primera que afrontará Bolivia en su historia. Ya lo hizo en la antesala del Mundial Argentina 1978.
 
 
Sistema de juego 
 
La primer selección clasificada es Nueva Caledonia (OFC Oceanía) y ahora Bolivia se anotó por Conmebol en esta cita, que tendrá como escenarios las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara. ¿Cuántos partidos le restan al Equipo de Todos para ser mundialista?.
 
Según el sistema del repechaje, las seis selecciones que jueguen este mini torneo (Bolivia, Nueva Caledonia, mejor tercero Concacaf, segundo mejor tercero Concacaf, selección CAF África y selección AFC Asia) serán emparejadas previamente según ranking FIFA actualizado.
 
Una vez revisado este ranking, las dos selecciones mejor posicionadas esperarán el 31 de marzo a los elencos ganadores de las llaves del 23 de ese mes a jugarse entre los cuatro equipos de menor posición en el ranking FIFA. Por ahora, la Verde ocupa el puesto 78, en tanto que Nueva Caledonia es 151. Hay que esperar a los cuatro restantes.
 
Si la Verde está como la mejor o segunda mejor ubicada en el ranking FIFA, esperará al 31 de marzo. Sino, deberá jugar ante otra selección de menor ranking ocho días antes para seguir en competencia hacia la Copa del Mundo. En resumen, según este ranking, Bolivia puede jugar entre uno y dos partidos para ir al certamen ecuménico tras 32 años.
 
Y no, no es cierto que Bolivia jugará ante Senegal, ya que un vídeo difundido en redes sociales solo genera confusión entre la afición. Aún no se conocen a los demás equipos que pelearán por los puestos 47 y 48 del Mundial 2026.
 
 
Segunda vez en repesca

Bolivia jugará el repechaje por segunda vez en su historia. Lo hizo en 1977 ante Hungría, en la repesca intercontinental Conmebol-UEFA. Y no, no fue una "especie de repechaje" como muchos lo llaman, sino fue una verdadera llave de repesca por acceder al Mundial Argentina 1978.
 
El 29 de octubre de 1977, Hungría aplastó 6-0 a Bolivia en el estadio Népstadion de Budapest, con goles de Tibor Nyilasi (12' PT), Andras Torocsik (19' PT), Sándor Zombori (22' PT), Béla Várady (27' PT), Sándor Pintér (39' PT) y László Nagy (36' ST).
 
La revavancha tuvo lugar el 30 de noviembre de ese año en el estadio Hernando Siles, nuevamente con triunfo magiar por 2-3. András Torocsik (37' PT), István Halász (43' PT) y Windsor del Llano (39' ST, en contra), materializaron la victoria húngara; para Bolivia descontó Carlos Aragonés (47' PT y 49' ST).  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Copa Simón Bolívar 2025 tiene a 18 de 24 clasificados a fase 2 nacional

Clubes paceños comandan la Liga de la DivPro

Libobásquet inicia el 12 de mayo con ocho clubes; Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando están ausentes