Clubes cochabambinos conocen a sus rivales: dos excampeones visitan la Llajta en fase 2 del ascenso

 

  

Por: Gabriel Caero Rodríguez

Foto: Prensa Club Real Potosí

 

El sorteo de la fase 2 nacional de la Copa Simón Bolívar 2025, realizado la noche de este lunes en el edificio de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en Cochabamba, deparó la suerte de los 24 clubes involucrados en el ascenso nacional rumbo a la División Profesional 2026. Entre ellos, los tres elencos cochabambinos en competencia tendrán que enfrentarse a dos excampeones y cinco equipos que visitarán la Llajta por vez primera.

Asimismo, la serie F, en la que también está involucrado un club cochabambino, es el "grupo de la muerte", porque tres de los grandes favoritos medirán fuerzas en esta etapa.

La fase 2 nacional del ascenso boliviano comenzará a disputarse desde el sábado 23 de agosto.


Sorteo

El primer equipo en ser sorteado la noche de este lunes fue Nueva Cliza. El Granero quedó emparejado en el grupo C junto a Real Potosí (campeón del ascenso 1997), además del siempre protagonista Torre Fuerte de Santa Cruz y Nacional Sucre, este último que jugará por vez primera en Cochabamba. 

El gran favorito es el Lila, que también fue campeón nacional de Primera División en 2007, empero el Villano, el cuadro valluno y el Cóndor de Qhora Qhora no quieren quedar al margen de la fiesta de la Copa Simón Bolívar.

El debutante Olympic fue el segundo elenco valluno en salir sorteado. Inicialmente cayó al grupo C, empero el Manual de Clubes de la Copa Simón Bolívar 2025 prohíbe que dos equipos de un mismo departamento estén en la misma serie, salvo que uno de estos salga sorteado desde el bombo D. Por ello, la Naranja Mecánica pasó automáticamente a la serie D.

Olympic integra el grupo de debutantes absolutos, ya que todos los equipos de la serie D juegan la Copa Simón Bolívar por primera vez en su historia: Ingenio de Larecaja (La Paz), Chaco FC (Pando) e Integración del Norte San Juan (Santa Cruz). Todos los mencionados jugarán por primera vez fuera de sus departamentos, marcando un hito histórico en su trayectoria deportiva.

Finalmente, Municipal Tiquipaya, vigente campeón cochabambino, fue el último en conocer su destino que lo empareja con Universitario de Pando (campeón Nacional B 2013-2014), Municipal Tarija y Deportivo Pucarani de La Paz. Este último visitará por vez primera suelo valluno.

Sin embargo, hay una deuda pendiente que esta vez el Oso tiquipayeño pretende cobrarse ante el Jaguar pandino. El sábado 15 de marzo de 2014, por la fecha 3 del hexagonal final del Nacional B 2013-2014, el estadio Sebastián Ramírez de Tiquipaya fue testigo de la igualdad 2-2 entre cochabambinos y pandinos.

A continuación, revise las infografías de los seis grupos de la fase 2 nacional de la Copa Simón Bolívar 2025:



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Clubes paceños comandan la Liga de la DivPro

Libobásquet inicia el 12 de mayo con ocho clubes; Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando están ausentes

División Profesional 2025 cobra la salida de 14 entrenadores en menos de un semestre